La contaminación de una restauración es inevitable. El aceite proveniente del fresado (en clínica) puede interferir con el grabado y el pretratamiento adecuados. Después de la prueba de ajuste, pueden quedar residuos de pasta de prueba y los fosfolípidos de la sangre o la saliva se adhieren activamente a la superficie oclusal de las restauraciones metálicas y de circonio, ocupando espacios y evitando así la adhesión química con los sistemas de resina.
Las coronas de disilicato de litio y de circonio muestran comportamientos químicos distintos. Por lo tanto, los procedimientos de limpieza y pretratamiento también son diferentes.
Limpieza de Coronas de Disilicato de Litio
(por ejemplo, Initial LiSi Press o LiSi Block)
Fresado en clínica:
Si se fresó en la clínica, se debe grabar la corona con ácido fluorhídrico (HF al 5%) durante 20 segundos después de la prueba de ajuste para obtener una superficie limpia.
Fresado en laboratorio:
Si no se fresó en la clínica, es crucial verificar si la corona fabricada en laboratorio fue pregrabada con HF antes de llegar a la consulta. Si ya está pregrabada, la superficie se puede limpiar con ácido fosfórico (H₃PO₄ al 37%) durante 60 segundos.
También existen soluciones de limpieza especiales y dedicadas como alternativa.
Pretratamiento de Coronas de Disilicato de Litio
Siempre se recomienda aplicar silano como paso separado antes de la cementación adhesiva del disilicato de litio. Por lo tanto, al utilizar el cemento adhesivo G-CEM ONE, use G-Multi PRIMER para silanizar la superficie interna de la corona.
Limpieza de Coronas de Circonio
Evite el Grabado: No se debe grabar las coronas de circonio, ya que el ácido fosfórico bloquea los sitios de unión del óxido necesarios para la adhesión. Arenado: Después de la prueba de ajuste, la corona de circonio debe ser arenada nuevamente con alúmina de 25-50 μm a 0.15 MPa (1.5 bar).
Pretratamiento de Coronas de Circonio
Para lograr una unión adhesiva confiable y duradera con el circonio, se puede utilizar un primer de éster fosfato como MDP (fosfato de metacriloxideoxidodecil dihidrógeno). El primer universal G-Multi PRIMER contiene MDP y se puede utilizar también para otros tipos de restauraciones indirectas.
No es necesario aplicar este primer antes de usar G-CEM ONE, ya que este ya contiene MDP. Para cementos de ionómero de vidrio como FujiCEM ONE, un primer MDP es redundante.
- Zogheib LV, Bona AD, Kimpara ET, McCabe JF. Effect of hydrofluoric acid etching duration on the roughness and flexural strength of a lithium disilicate-based glass ceramic. Braz Dent J. 2011;22(1):45-50.
- Yoshihara K, Nagaoka N, Sonoda A, Maruo Y, Makita Y, Okihara T, Irie M, Yoshida Y, Van Meerbeek B. Effectiveness and stability of silane coupling agent incorporated in 'universal' adhesives. Dent Mater. 2016 Oct;32(10):1218-1225.
- Thammajaruk P, Inokoshi M, Chong S, Guazzato M. Bonding of composite cements to zirconia: A systematic review and meta-analysis of in vitro studies. J Mech Behav Biomed Mater. 2018;80:258-268.